¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

El coronavirus se transmite generalmente por vía respiratoria, y todo parece indicar que el nuevo virus (conocido como COVID-19 o coronavirus de Wuhan) tiene su procedencia en los animales, pues los primeros casos que se dieron ocurrieron en un mercado de animales vivos en Wuhan, ciudad en China. Los síntomas principales son secreción nasal, tos, dolor de garganta y de cabeza, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Hasta la fecha no se dispone de una vacuna para combatir la infección por coronavirus, aunque mantener una buena higiene es la mejor forma de evitar contraer este virus.

¿Qué es la COVID‑19?

La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.

 

Todo lo que necesitas saber sobre el CORONAVIRUS

 

Alarma mundial por el coronavirus. El comité de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió no declarar la emergencia internacional de este brote con epicentro en la ciudad china de Wuhan, sin embargo, se han disparado todos los avisos sanitarios internacionales. Hay muchas dudas al respecto sobre el riesgo de este nuevo virus hasta el momento totalmente desconocido. El brote surgió a finales de diciembre cuando las autoridades chinas notificaron 27 casos de neumonía de origen desconocido. Los afectados se vincularon con un mercado en la ciudad de Wuhan, donde viven 11 millones de habitantes. En Asia, y concretamente en China, suele haber grandes mercados de aves, peces, pequeños mamíferos y otros animales vivos, por lo que es más fácil la transmisión de un virus como los coronavirus.

Este virus se puede contagiar de persona a persona, con pequeñas gotas de saliva al toser, por lo que es importante cubrirse la cara con una mascarilla. Los síntomas más destacados del coronavirus de Wuhan son: fiebre, dolor de garganta, tos, dolor traqueal, dificultad respiratoria y fatiga. Por el momento, no hay tratamiento ni vacuna posible. Todo parece indicar que este nuevo virus es menos virulento que el que causó el SRAS, porque este mataba al 10% de los afectados y este coronavirus ha causado, por ahora, 26 de los muertos entre los casi 900 afectados. En cuanto a si sólo afecta a esa ciudad china, en la cual no dejan salir a nadie, han trascendido 16 casos en estos países: cinco en Tailandia, tres en Singapur, dos en Vietnam, Japón y Corea del Sur y uno en Taiwán, y Estados Unidos. Todos contrajeron la enfermedad en China. No existe ninguna restricción para viajar al gigante asiático y otros países afectados, aunque las autoridades sanitarias recomiendan evitar los viajes a las ciudades más afectadas, como Wuhan.

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?

Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos.

La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID‑19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de presentar cuadros graves. Sin embargo, cualquier persona puede contraer la COVID‑19 y caer gravemente enferma. Las personas de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse deben solicitar atención médica inmediatamente. Si es posible, se recomienda llamar primero al profesional sanitario o centro médico para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado.

¿Cómo se propaga la COVID‑19?

Una persona puede contraer la COVID‑19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo. Una persona puede contraer la COVID‑19 si inhala las gotículas procedentes de una persona infectada por el virus. Por eso es importante mantenerse al menos a un metro (3 pies) de distancia de los demás. Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.

La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID‑19 y seguirá informando sobre las conclusiones que se vayan obteniendo.

¿Qué significa aislarse?

El aislamiento es una medida importante que adoptan las personas con síntomas de COVID‑19 para evitar infectar a otras personas de la comunidad, incluidos sus familiares.

El aislamiento se produce cuando una persona que tiene fiebre, tos u otros síntomas de COVID‑19 se queda en casa y no va al trabajo, a la escuela o a lugares públicos. Lo puede hacer voluntariamente o por recomendación de su dispensador de atención de salud. Sin embargo, si vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica. Cuando acuda al centro de salud use una mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.

Si no vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, por favor haga lo siguiente:

 

  1. Si una persona se encuentra en aislamiento, es porque está enferma pero no gravemente enferma (en cuyo caso requeriría atención médica)
  2. Ocupe una habitación individual amplia y bien ventilada con retrete y lavabo.
  3. Si esto no es posible, coloque las camas al menos a un metro de distancia.
  4. Manténgase al menos a un metro de distancia de los demás, incluso de los miembros de su familia.
  5. Controle sus síntomas diariamente.
  6. Aíslese durante 14 días, incluso si se siente bien.
  7. Si tiene dificultades para respirar, póngase en contacto inmediatamente con su dispensador de atención de salud. Llame por teléfono primero si es posible.
  8. Permanezca positivo y con energía manteniendo el contacto con sus seres queridos por teléfono o internet y haciendo ejercicio en casa.

¿Cuál es la diferencia entre aislamiento, cuarentena y distanciamiento?

La cuarentena significa restringir las actividades o separar a las personas que no están enfermas pero que pueden haber estado expuestas a la COVID‑19. El objetivo es prevenir la propagación de la enfermedad en el momento en que las personas empiezan a presentar síntomas.

El aislamiento significa separar a las personas que están enfermas con síntomas de COVID‑19 y pueden ser contagiosas para prevenir la propagación de la enfermedad.

El distanciamiento físico significa estar físicamente separado. La OMS recomienda mantener una distancia de al menos un metro (3 pies) con los demás. Es una medida general que todas las personas deberían adoptar incluso si se encuentran bien y no han tenido una exposición conocida a la COVID‑19.

¿Existe alguna vacuna, medicamento o tratamiento contra la COVID‑19?

Aunque algunas soluciones de la medicina occidental o tradicional o remedios caseros pueden resultar reconfortantes y aliviar los síntomas leves de la COVID-19, hasta ahora ningún medicamento ha demostrado prevenir o curar esta enfermedad. La OMS no recomienda automedicarse con ningún fármaco, incluidos los antibióticos, para prevenir o curar la COVID-19. Sin embargo, hay varios ensayos clínicos en marcha, tanto de medicamentos occidentales como tradicionales. La OMS está coordinando la labor de desarrollo de vacunas y medicamentos para prevenir y tratar la COVID-19 y seguirá proporcionando información actualizada a medida que se disponga de los resultados de las investigaciones.

Las formas más eficaces de protegerse a uno mismo y a los demás frente a la COVID‑19 son:

  • Lavarse las manos a fondo y con frecuencia.
  • Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz.
  • Cubrirse la boca con el codo flexionado o con un pañuelo. Si se utiliza un pañuelo, hay que desecharlo inmediatamente después de su uso y lavarse las manos.
  • Mantener una distancia de al menos un metro (3 pies) con las demás personas.

visita nuestra tienda

Tenemos para ti las mejores soluciones relacionadas con el tema del agua, nos esforzamos por tratar con equipos de calidad para la vida de tus electrodomesticos y sobre todo la de tu familia. Es muy importante para nosotros que el agua que consumas dia a dia sea de la mejor calidad y saludable, por eso ponemos a tu disposición los mejores productos.

DEMO GRATIS

Suscribete a nuestro NEWLETTER y optén una demostración totalmente gratuita.

Uno de nuestros especialistas con gusto le atendera personalmente.

Tu solicitud ha sido recibida, en breve uno de nuestros especialistas se pondrá en contacto.

Suscríbete a nuestro Newletters

Suscríbete a nuestro Newletters

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y ofertas de nuestros equipos.

* indicates required
Políticas de Privacidad

Seleccione todas las formas en que le gustaría recibir noticias de ALEXA AQUA PURE:

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

Gracias por susbribirte a nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted reconoce que su información será transferida a Alexa Group para su procesamiento. Obtenga más información sobre las prácticas de privacidad de Alexa Group aquí.

You have Successfully Subscribed!

Share This